miércoles, 23 de febrero de 2022

Frases hechas vol.2

 A buenas horas mangas verdes. Se utiliza cuando algo o alguien llega a destiempo. En el siglo XV, la llamada Santa Hermandad se encargaba de detener a los delincuentes, pero en la mayoría de las ocasiones cuando llegaba ya era demasiado tarde. Los trajes de estos cuadrilleros tenían las mangas verdes.

Frases hechas vol.1

 Poner los cuernos: Frase que se usa para indicar que se ha cometido una infidelidad. En la Edad Media se colocaba una cornamenta de ciervo en la casa donde el señor feudal estaba ejerciendo el llamado derecho de pernada.

San Francisco, Estados Unidos

La ciudad de las cuestas está considerada como una de las ciudades más bonitas de Estados Unidos. Sus amplias zonas ajardinadas, los parques donde desconectar de la gran ciudad y las playas que rodean su costa hacen que sea uno de los lugares favoritos de los viajeros. El Golden Gate es uno de los iconos más reconocidos de América También Álamo Square, donde se encuentran las populares Painted Ladies.


El carácter internacional queda reflejado en sus barrios, multiculturales y llenos de vida. También es una ciudad donde prima el entretenimiento, las artes escénicas, la música y su gran variedad de museos.

Venecia, Italia

 La ciudad de los canales por excelencia se compone de más de 100 pequeñas islas unidas entre sí por más de 400 puentes. Su principal encanto radica en que es una urbe peatonal, pues el único tráfico permitido es el de las embarcaciones que recorren sus canales. Esto ha hecho que Venecia se haya ganado el título a una de las ciudades más románticas y especiales de Europa. En ella han dejado huella numerosos artistas que han creado escuela.


Su arquitectura renacentista es una de sus principales señas de identidad, igual que la plaza de San Marcos, donde se encuentran algunos de los cafés y restaurantes italianos más frecuentados por los turistas. También fue un importante núcleo para la música italiana. En ella no sólo nació Vivaldi, sino que cuenta con uno de los coliseos de ópera más famosos del mundo.

Pechugas con salsa de miel y mostaza

Los ingredientes de esta receta no pueden ser mas sencillos: pollo, nata, miel y mostaza.. Cada uno, eso si, en sus proporciones. ¿Entonces, donde esta el truco? ¿Como es que con tan pocos ingredientes podemos sacar una receta tan rica? Pues el truco, si se le puede llamar así, esta en la paciencia, en la reducción de la salsa y, claro está, en la genial combinación de la miel y la mostaza.

No se exactamente de donde viene esta combinación pero la verdad es que queda genial en un montón de recetas, sobre todo de carnes. La mostaza aporta al plato el toque potente, ácido y, a veces, picante mientras que la miel suaviza todas esas estridencias y aporta el toque dulzón y tan sabroso...



INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS:

4 pechugas de pollo

2 cucharadas soperas de miel

2 cucharadas soperas de mostaza de Dijon

1 vaso de vino blanco

300 ml. de nata líquida (crema de leche)

2 dientes de ajo

Aceite de oliva

Sal


PREPARACIÓN PASO A PASO:

  1. Sella y cocinar las pechugas de pollo:                                                                            Comenzamos poniendo aceite de oliva cubriendo el fondo de una sartén, ponemos los ajos y cuando comiencen a dorarse, marcamos las pechugas de pollo (habiéndoles puesto sal previamente) para que luego no se escape todo el jugo. Unos 10 minutos por cada lado son suficientes si tapamos la sartén.
  2. Cómo hacer salsa de miel y mostaza:                                                                                            Una vez hechas las pechugas, nos ponemos con la salsa. Utilizando la misma sartén, ponemos el vino blanco y removemos un poco para soltar todo el jugo que queda un poco pegado de la fritura del pollo. Luego ponemos la miel, la mostaza, un poquito de agua, una pizca de sal y finalmente la nata líquida (crema de leche).
  3. Cocinar las pechugas con la salsa de miel y mostaza:                                                                    Ponemos un poco más de agua y removemos. Luego colocamos las pechugas junto a la salsa y le damos fuego alto hasta que comience a hervir.
  4. Reducir la salsa de miel y mostaza:                                                                                        Cuando comience a hervir, bajamos el fuego y esperamos hasta que reduzca y quede espesita.

Terminado!
Justo antes de retirarla del fuego, ponemos una pizca de perejil picado y listo. Ya tenemos nuestras pechugas con salsa de miel y mostaza, una auténtica delicia.


Salteado de ñoquis y tomates cherry con rúcula, albahaca y parmesano

 Hay que reivindicar más los ricos ñoquis o gnocchi en la cocina diaria. No hacerlos caseros, que exigen más trabajo y maña, pero sí tratarlos como si fueran pasta fresca. Son incluso más fáciles de cocinar, no hace falta poner agua a hervir y podemos cocinarlos directamente en el horno o al fuego, como en esta apetecible receta de salteado con puro sabor a Italia.

Hemos adaptado la idea de esta otra versión en la que emplean el horno; sin duda quedarán también estupendos pero, puesto que no teníamos previsto aprovechar para hornear nada más, nos decidimos por probar el método directo en la sartén. Es una receta tan sencilla como añadir casi todos los ingredientes a la misma, remover un poco, tapar y dejar que el calor haga su magia.



INGREDIENTES:

Para 4 personas
  • Cebolla blanca o morada0.5
  • Diente de ajo2
  • Tomate cherry de una o dos variedades500 g
  • Ñoquis500 g
  • Limón0.5
  • Rúcula (aproximadamente)80 g
  • Albahaca fresca al gusto
  • Queso parmesano o pecorino al gusto
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra molida
  • Sal
CÓMO HACER SALTEADO DE ÑOQUIS:
Dificultad: Fácil
  • Tiempo total35 m
  • Elaboraciónm
  • Cocción30 m

Cortar la cebolla pelada en plumas no muy finas y dejar los ajos sin pelar la última capa. Calentar dos o tres cucharadas de aceite en una sartén amplia y añadir estos ingredientes con los tomates enteros y un poco de sal. Remover para que empiecen a soltar aroma y echar los ñoquis tal cual.

Mezclar homogéneamente, salpimentar y tapar. Dejar cocinar a fuego medio-bajo unos 25-30 minutos, removiendo un poco de vez en cuando. Cuando los tomates estén casi todos medio deshechos -se pueden aplastar un poco con la espátula-, subir el fuego un poco y terminar de saltear sin tapar para dorar los ñoquis. Retirar los ajos y reservar caliente tapado.

Pelar los ajos y machacar en mortero o un cuenco con un poco de sal, pimienta, un chorro de zumo de limón y una o dos cucharadas de aceite, hasta tener un aliño. Repartir la rúcula en platos o una fuente, agregar el contenido de la sartén y unas hojas de albahaca fresca lavadas y secas.

Terminar aderezando con el aliño y unas lascas de queso parmesano, pecorino o, en su defecto, un buen curado de oveja o cabra. Añadir pimienta negra extra si se desea,siempre recién molida.


CON QUÉ ACOMPAÑAR EL SALTEADO DE ÑOQUIS:

Este salteado de ñoquis se puede tomar recién hecho o templado, a temperatura ambiente, y aguanta bien la nevera si hay sobras añadiendo la rúcula y la albahaca siempre antes de servir. Para darle un punto más crujiente podemos añadir piñones o almendras tostadas, o sumar un poco de queso más fresco que haga contraste, como mozzarella, burrata o rulo de cabra tierno, si tenemos abierto en la nevera. Una ración generosa es bastante saciante, pero si repartimos para cuatro comensales podemos servirlos como primer plato o guarnición de pescado a la plancha o al papillote.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Creación de la F1

En 1946, inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, sólo hubo cuatro carreras con rango de Grand Prix. Las reglas para el Campeonato Mundial de Grand Prix ya habían sido establecidas antes de la Segunda Guerra Mundial, pero llevó varios años más de espera su concreción, hasta que en 1947 la antigua AIACR se reorganizó, pasándose a llamar la Federación Internacional de Automovilismo, conocida por la sigla "FIA". Con casa central en París, al final de la temporada de 1949 anunció que para 1950 unirían varios Grandes Premios nacionales para crear la Fórmula 1 con un Campeonato Mundial para pilotos, aunque por motivos económicos, en los años de 1952 y 1953 todavía se compitió con coches de Fórmula 2. Se estableció un sistema de puntuación y reconocieron un total de siete carreras como aptas para el Campeonato del Mundo. La primera carrera del Campeonato Mundial se llevó a cabo el 13 de mayo en el circuito de Silverstone, en el Reino Unido.


En 1950, como respuesta al Campeonato del mundo de motociclismo iniciado en 1949, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) organizó el primer Campeonato Mundial de Pilotos oficial. La organización del campeonato, que incorporaba los cinco Grandes Premios más importantes de Europa, fue una mera formalización de lo que ya se corría en años previos.

Frases hechas vol.2

 A buenas horas mangas verdes . Se utiliza cuando algo o alguien llega a destiempo. En el siglo XV, la llamada Santa Hermandad se encargaba ...